Patentes y Modelos
y modelos
en patentes
trámites necesarios
Nos encargamos del posterior seguimiento y defensa a lo largo de la vida de las patentes y modelos de utilidad a nivel nacional e internacional.
Somos abogados especialistas en patentes con sólida experiencia en la defensa judicial de patentes y modelos de utilidad.
Algunos de los principales servicios que prestamos en materia de patentes son:
- Solicitudes de patentes y modelos de utilidad; incluye la redacción de la memoria descriptiva, la confección de los planos y el asesoramiento en la formulación con las mayores posibilidades de concesión.
- Solicitudes de patentes Internacionales, tanto para los países que forman parte del Convenio para la Patente Europea, como a nivel internacional a través de Tratado de Cooperación de Patentes (PCT), incluyendo la redacción de memorias y planos, así como sus traducciones.
- Defensa jurídica de Patentes y Modelos de Utilidad. Como abogados litigantes defendemos los derechos de sus patentes frente a terceros infractores.
- Realización de informes sobre el estado de la técnica relativos a patentes y modelos de utilidad publicadas.
- Información tecnológica sobre solicitudes y concesiones de Patentes y Modelos de Utilidad por sector o por solicitantes.
Preguntas Frecuentes sobre Patentes y Modelos de Utilidad
¿Qué es una patente?
Una Patente es un título que reconoce el derecho de explotar en exclusiva la invención patentada, impidiendo a otros su fabricación, venta o utilización sin consentimiento del titular. Como contrapartida, la Patente se pone a disposición del público para general conocimiento.
¿Qué requisitos son necesarios para obtener una patente?
Para que una invención pueda patentarse, en cualquier campo de la tecnología, deberá ser nueva, implicar actividad inventiva y ser susceptible de aplicación industrial.
A este respecto, se considera que una invención es nueva cuando no está comprendida en el estado de la técnica, entiendo como tal, todo aquello que antes de la fecha de presentación de la solicitud de patente se ha hecho accesible al público en España o en el extranjero, por una descripción escrita u oral, por una utilización o por cualquier otro medio.
Por su parte, una invención implicará actividad inventiva si aquélla no resulta del estado de la técnica de una manera evidente para un experto en la materia.
Por último, se considera que una invención es susceptible de aplicación industrial cuando su objeto pueda ser fabricado o utilizado en cualquier clase de industria, incluida la agrícola.
¿Qué derechos concede la patente?
El derecho otorgado por una Patente consiste en "el derecho de excluir a otros" de la fabricación, utilización o introducción del producto o procedimiento patentado en el comercio.
¿Qué puede proteger?
La Patente puede referirse a un procedimiento nuevo, un aparato nuevo, un producto nuevo o un perfeccionamiento o mejora de los mismos.
¿Cuánto dura su vigencia?
Es válida durante 20 años. Para mantenerla en vigor es preciso pagar tasas anuales a partir de su concesión.
¿Cómo se puede obtener una patente con efectos en España?
Para obtener una patente de invención con efectos en España pueden utilizarse tres vías diferentes:
Vía nacional: Se solicita una patente española en la OEPM, que se regirá durante toda su vida legal, desde la solicitud hasta su caducidad, por las disposiciones de la Ley 24/2015, de Patentes.
Vía europea: Se solicita una patente europea en la OEPM, que posteriormente se tramitará en la Oficina Europea de Patentes (EPO) y que, tras su concesión y correspondiente validación, permite obtener una patente con los mismos efectos que las concedidas por vía nacional. Se regirá durante toda su vida legal, desde la solicitud hasta su caducidad, por las disposiciones del Convenio de Múnich de 1973 y por la Ley 24/2015, de Patentes.
Vía internacional o PCT: Se unifica la tramitación internacional de una patente mediante una única solicitud en la OEPM, y mediante una única tramitación ante la Oficina Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) de forma que, una vez finalizada, podrá solicitarse la protección de la invención por patente en cada uno de los Estados firmantes de dicho Tratado (152 en 2017), incluyendo España. En definitiva, no se trata de un procedimiento de concesión de patentes, ni sustituye a las concesiones nacionales, sino que es un procedimiento mediante el cual se unifica la tramitación previa a la concesión
¿Puedo patentar algo que ya está patentado en el extranjero?
No, puesto que no cumplirá con el requisito de novedad exigido para la patentabilidad de las invenciones. A partir de fecha 1 de abril de 2017 tampoco será posible proteger dicha invención como modelo de utilidad puesto que se exige también novedad mundial frente a la novedad nacional exigida anteriormente.
Según la ley de patentes, es nueva toda invención que no esté comprendida en el estado de la técnica. El estado de la técnica está constituido por todo lo que antes de la fecha de presentación de la solicitud de patente se ha hecho accesible al público en España o en el extranjero por una descripción escrita u oral, por una utilización o por cualquier otro medio
¿Qué es un modelo de utilidad?
El Modelo de Utilidad protege invenciones con menor rango inventivo que las protegidas por Patentes, consistentes, por ejemplo, en dar a un objeto una configuración o estructura de la que se derive alguna utilidad o ventaja práctica.
¿Qué protege?
El dispositivo, instrumento o herramienta protegible por el Modelo de Utilidad se caracteriza por su "utilidad" y "practicidad" y no por su "estética" como ocurre en el diseño industrial.
¿Qué derechos otorga el Modelo de Utilidad?
El alcance de la protección de un Modelo de Utilidad es idéntico al conferido por la Patente.
¿Cuánto dura su vigencia?
Es válida durante 10 años. Para mantenerla en vigor es preciso pagar tasas anuales a partir de su concesión.
Artículos patentes de Falcón Abogados
Patentes: un activo al alza
En el último año, coincidiendo con la pandemia, se ha producido un incremento significativo en el número de solicitudes de marcas y patentes que se han presentado ante la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) y la European Patent Office (EPO), siendo este un fenómeno que ha llamado la atención teniendo en cuenta la situación económica por lo que la economía española está atravesando.