inicio / servicios / marcas y patentes / apps y software

Apps y Software

Apps y
Software
Somos abogados especialistas en Apps y software
con sólida experiencia en su protección y defensa judicial.
A través de Falcón Abogados podrá obtener el asesoramiento y la protección legal adecuada para sus Apps, videojuegos y programas de ordenador tanto a nivel nacional como internacional.

Algunos de los principales servicios que prestamos en materia de diseños industriales son:

  • Redacción de documentos legales: negociaciones con desarrolladores, diseñadores informáticos e inversores. Contratos de confidencialidad, de cesión de derechos, o cualquier otro pertinente, para garantizar el secreto.
  • Copyright: preparamos la documentación pertinente para depositarla en el Registro de la Propiedad Intelectual y obtener el registro del software.
  • Registro de Marca nacional, europea o internacional
  • En caso de vulneración, plagio, incumplimientos contractuales, asumimos la representación y defensa como abogados de los derechos de autor ante los Tribunales de Justicia y otros organismos oficiales.

Preguntas Frecuentes Propiedad Intelectual

¿Qué es un derecho de autor?

Los derechos de autor en España se legislan en el Real Decreto-ley 12/2017, que modifica la Ley de Propiedad Intelectual o L.P.I. (Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril).

El concepto legal "derechos de autor" se emplea para referirse a los derechos que ostentan los creadores en relación con sus obras literarias y artísticas. Las obras susceptibles de protección mediante el derecho de autor abarcan una amplia gama que incluye: libros, música, pintura, escultura, películas, programas informáticos, bases de datos, anuncios publicitarios, mapas y dibujos técnicos, entre otros.


¿Qué derechos se prevén en el marco de los derechos de autor?
  • a. Derechos morales
    Los derechos morales son aquellos que protegen los intereses no patrimoniales del autor y están ligados a la personalidad del mismo, siendo estos últimos irrenunciables e inalienables, por ejemplo, el derecho de reconocimiento.
  • b. Derechos patrimoniales
    Los derechos patrimoniales son aquellos que permiten al creador sacar partido económico de la explotación de su obra, como son por ejemplo los derechos de explotación.

    En consecuencia, es importante destacar que los derechos morales no podrán ser objeto de restricciones ni limitaciones, y cualquier convenio, acuerdo o cláusula que implique la renuncia de estos derechos por parte del autor será considerado nulo de pleno derecho.

¿Por dónde empiezo para proteger mis derechos?

En primer lugar, será fundamental contar con la aplicación informática completamente desarrollada, junto con su correspondiente código fuente., ¿cómo protegemos ese código fuente?

Pues bien, la mejor forma de hacer es a través de un depósito en el Registro de Propiedad Intelectual, donde se obtendrá una certificación que acreditará el derecho de autor sobre el contenido de la creación de forma detallada. De esa forma, este procedimiento brindará una sólida protección contra la copia no autorizada y el uso indebido de su obra.


¿En qué consiste el proceso? ¿Qué documentación se debe aportar?

La protección de los Derechos de Autor a través de un depósito en el Registro de la Propiedad Intelectual consiste en un proceso simple para los autores y titulares de las obras, pues desde Falcón Abogados nos encargamos de toda la gestión.

Entre los documentos que serán requeridos para la realización del depósito encontraremos documentos de legitimación como son los datos del titular y/o autor de la obra, y documentos técnicos como la totalidad del código fuente, el ejecutable del programa y una memoria que contenga una breve descripción del mismo.

Este procedimiento está previsto que tenga una duración aproximada de ocho meses a partir de la fecha en que se realice el depósito en el Registro. Después de este período, se espera que reciba una resolución favorable que culminará con la inscripción de la obra en el Registro público.


¿Cuál es la vigencia de un derecho de Propiedad Intelectual (PI)?

Conforme a lo establecido en la Ley de Propiedad Intelectual, los derechos de autor tendrán una vigencia que durarán toda la vida del autor y, posteriormente setenta años después de su muerte o declaración de fallecimiento.


¿Qué ocurre cuando se trata de una obra colectiva?

Si en la creación participan varias personas con relación laboral o mercantil con la empresa, estaremos ante una obra colectiva, siendo la empresa quien explotará y divulgará la obra.

En este caso, aunque en principio cualquier obra de este tipo le pertenece a su autor/es, lo cierto es que al tratarse de una obra colectiva, sí que la empresa tendrá derechos patrimoniales sobre la misma y puede proceder al registro a su favor. Respetando siempre los derechos morales del autor o autores.

Por tanto, la autoría de los derechos de autor, no siempre coincidirá con la titularidad de la obra. La obra podrá ser creada por un sujeto o varios, pero la titularidad del resultado recaerá sobre el autor o bien sobre una persona natural o jurídica distinta, situación que es clara en los programas de ordenador.

Por tanto, se considera autor a la persona natural que crea alguna obra literaria, artística o científica, y titular del derecho de autor quien puede explotar la creación.


¿Cómo puedo proteger el nombre y/o logo de mi App o programa de ordenador?

Una alternativa que podría brindar una mayor protección a las App o programas informáticos es a través de los derechos de Propiedad Industrial, más concretamente, a través de marcas comerciales. Si la aplicación tiene un nombre distintivo, logotipo o un elemento de marca única, se podrá considerar registrar una marca comercial ante la Oficina correspondiente. Esto protegerá la identidad de su aplicación y evitará que otros la utilicen de manera confusa o engañosa.



Artículos jurídicos de Falcón Abogados

Imagen destacada
25 October, 2018

PASOS A SEGUIR PARA PROTEGER TU APP

Registra tus derechos, que no se te adelanten.
Cada día son más las personas que se animan a lanzar su propia App. Sin embargo, siguen siendo muchos los que no se atreven a dar el paso por el desconocimiento de las herramientas que existen para obtener una protección segura y así evitar posibles plagios.